lunes, 6 de febrero de 2012

Raiders on the storm: Guerrilla Rarámuri en el siglo XVIII

a Margarita Urías, siempre

Jinetes apaches

 
Así describía a la guerrilla rarámuri (tarahumara) Miguel de Sola, autoridad de la Compañía de Jesús en la Nueva Viscaya (hoy Chihuahua) en 1759:

… hijos de estas tierras, viéndose como se han visto en estos contornos en buenas cabalgaduras y proveídos además de sus usuales armas, de otras ofensivas como son escopetas, trabucos, cueras y adargas, de suerte que aún no se habían divisado a alguna distancia, conceptuados de ser españoles, no se ha recelado daño alguno…

(Miguel de Sola, Diligencias practicadas a pedimento del síndico procurador general de esta villa sobre la información recibida de los perjuicios, daños, muertes, robos y atrocidades causados por los indios bárbaros enemigos que invaden estas fronteras, con que se da cuenta a la superior capitanía general de Nueva España, San Felipe el Real de Chihuahua, 1759)

Jinete (sin referencia)



La imagen de los indios a caballo es perturbadora, "indios bárbaros enemigos" los llama en su informe Miguel de Sola, que sin embargo pueden mimetizarse y ser "conceptuados" como españoles porque montan a caballo y portan escopetas. Esa apropiación de las tecnologías de guerra de los europeos fue elemento clave de la rebelión que logró despoblar un amplio territorio de colonizadores que se habían establecido desde el siglo XVII. Un fenómeno singular que caracterizará la historia de la colonización del oeste de norteamérica: hacer la guerra con las mismas armas del invasor para defender la propia identidad y territorio. 


Gerónimo (derecha) y guerreros apaches 1886


Los rarámuris enseñaron su arte de guerra -que consistía no solo en el uso de caballos y armas de fuego, sino también en tácticas de clandestinidad y movilidad en amplios territorios- a otras etnias que se les unieron, como diversos grupos de la lengua atabascana que los españoles llamaron indistintamente apaches y comanches. Mucho después, cuando la línea divisoria se estableciera para separar México de E.U.A. los apaches protagonizarían otra guerra con los gobiernos de ambos lados del río Bravo.

Se trata de una historia muy poco contada, contiene, aún en estos fragmentos que he mostrado, elementos que desorientan el sentido normal de la historia que conocemos sobre el Nuevo Mundo. No tenemos el testimonio de los rarámuris y sus aliados, solo han quedado sus huellas, para imaginar una sociedad colonial en la que la evangelización cristiana, y el poder militar de los conquistadores fueron rechazados, al menos por un tiempo corto, pero por medio de una voluntad ferrea.


Desde otra latitud del Nuevo Mundo, desde los Andes del Perú, Mariátegui en el siglo XX hablaba de la imagen del indio a caballo como parte de una utopia indígena en la que la conquista es subvertida justo en el mayor símbolo de su poder. El caballo es la propiedad y extensión de fuerza del caballero, el Hidalgo, el conquistador. En el Perú como en muchas zonas del Nuevo Mundo se estableció la prohibición de que los indios montaran caballos.Valcárcel, otro escritor peruano apuntó:
El indio a caballo es un nuevo indio, altivo, libre, propietario, orgulloso de su raza, que desdeña al blanco y al mestizo. Ahí donde el indio ha roto la prohibición española de cabalgar, ha roto también las cadenas (Luis E. Valcárcel, Tempestad en los Andes, cit. en La civilización y el caballo, José Carlos Mariátegui)



Apaches, foto de Edward Curtis

Me he dado cuanta al escribir este post, que esta historia está para mí relacionada con recuerdos de mi madre. Ella me dio muchas lecciones de historia, de una manera digamos práctica, y bajo el lema que una vez le escuche decir: "No juzgues a las personas por lo que dicen, sino por lo que hacen". Cuando vivimos en Hermosillo Sonora, me llevó en auto a visitar Arizona, un viaje de muchos contrastes para un niño de ocho años (y para cualquiera). No sé si lo hizo adrede o era solo parte del camino a Phoenix, pero pasamos cerca de una reserva india, y ella me contó sobre los pueblos nativos norteamericanos. No recuerdo sus palabras exactas pero si recuerdo el efecto indirecto que tuvieron en mí.



Raiders on horseback, Edward Curtis.



Fue después de ese viaje que ocurrió la anécdota siguiente. En un examen de ciencias sociales de segundo de primaria aparecía la pregunta: "Se considera bárbaros a: (marca con una X la respuesta correcta) a) Olmecas, b) Aztecas, C) Apaches, d) Zapotecas". Le dije a la maestra -cuyo nombre no recuerdo-, de la escuela Hermenegildo Galeana -ese si lo recuerdo-, que no había bárbaros en ninguna de las opciones. Me dijo que buscara bien. Las volví a revisar y nada. No sé cómo fue, si yo le dije que la opción Apaches no era correcta, o si ella me dijo que la tachara, la cosa es que me negué a hacerlo y la maestra perdió el control: tomó mi mano con el lápiz por la fuerza y me hizo marcar con una X que los Apaches eran bárbaros.


Stanley Borack, Apache Raiders, 1927.
Fue en la rebelión indígena del siglo XVIII en la Nueva Viscaya cuando los españoles comenzaron a usar el término "apache" como sinónimo de "bárbaro", estableciendo con ello un discurso peyorativo y racial que perdura hasta hoy de muchas maneras. Un ejemplo de ello es la mal entendida categorización de las culturas prehispánicas que las divide geo-civilizatoriamente en mesoamérica y aridoamérica. División que se utiliza para reproducir el imaginario de "los bárbaros del norte", como en la pregunta del examen que me negué a contestar (todas las opciones excepto los Apaches corresponden a mesoamérica), o como en el siguiente video en donde se puede leer:

"Para frenar su natural belicoso y salvaje, producto de ser recolectores y cazadores nómadas, las órdenes Católicas y los Virreyes de la Nueva España desde el siglo 17 trataron de civilizarlos en las misiones"




He ilustrado este post con diferentes imágenes de apaches, unas históricas, como donde aparece el gran jefe Gerónimo y sus guerreros, otras de arte, unas que evocan el lugar cinematográfico de los apaches, o en los comics. Ello para hacer visible que la primera imagen que se nos viene a la mente de un indígena armado y en guerra es la de los "pieles rojas", imagen forma parte de nuestro imaginario colectivo.

Comparto con ustedes algunas de mis preguntas sobre este caso:

¿Cuál es el contraste entre la imagen actual del pueblo Rarámuri (tarahumara) y la de esta historia? Hace pocos días circulo el rumor de que en comunidades de la Sierra Tarahumara, muchos rarámuris se estaban suicidando por no tener alimento que darle a sus hijos. La noticia se desmintió, pero provocó una oleada de ayuda y apertura de centros de acopio de la sociedad civil, porque lo que si es cierto es la terrible sequia y escases de alimentos en la sierra. Que se creyera la versión del suicidio para mi habla de la forma en que los mexicanos urbanos vemos a los mexicanos indígenas.

Para conocer sobre la situación actual del pueblo Rarámuri y otros más que habitan la Sierra Tarahumara un texto recomendable: Mundo enfermo de Diego Osorno.

¿De qué manera la escuela pública ha moldeado nuestra versión de la historia de los pueblos prehispánicos, la conquista y la colonia? Me siento afortunado de haber tenido cerca a Margarita, mi madre, quien siempre reivindicó a las culturas del norte. Pero aún con su influencia, la versión escolar de la historia no dejó de tener repercusión en mí. Esta pregunta es fundamental porque la historia es poder -en tanto conocimiento- e identidad, pero no creo que exista una historia verdadera a la que podamos acceder. Veo la historia cada vez más como un proceso colectivo de apropiación del pasado, y reflexionar sobre cómo nos ha sido enseñada una tarea pendiente.

¿Cómo imaginamos en la vida cotidiana los del sur de México a los del norte, y como nos imaginan ellos? Este caso me hace pensar mucho en las diferencias sociales, culturales que son tan marcadas de Zacatecas para abajo -o para arriba-. Me llena de cuestionamientos sobre cómo fueron los desarrollos sociales, culturales y económicos durante la colonia que concluyeron en esas diferencias regionales. México es un país multicultural, y creo que también se puede decir que es un país multi-colonizado, es decir que no hubo un solo proceso homogéneo a lo largo de la colonia, y mucho menos fueron iguales los resultados.



Jinetes (sin referencia)



La referencia de los Jinetes en la tormenta (Raiders on the storm) es por supuesto del Rey Lagarto y sus Puertas de la percepción (The Doors). Aquí un extracto de la rola con escenas de la película The Doors (1991) de Oliver Stone, el niño que va en el asiento trasero y mira a los indios navajos ensangrentados es Jim Morrison; disfrutenla.




The Doors - Riders On The Storm Video por steveo_russianspy

Un antecedente de las rebeliones del siglo XVIII son las que tuvieron lugar desde un siglo antes, de las cuales tenemos registro por el extenso informe del jesuita Joseph Neumann, Historia de las rebeliones en la Sierra Tarahumara 1626-1724.

Ha sido mi guía para este post el texto de Margarita Urías Hermosillo: "Rarámuris en el siglo XVIII", que aparece en la compilación Derechos culturales y derechos indígenas en la Sierra Tarahumara, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1994.