lunes, 4 de marzo de 2013

Usos de la Imagen en el Nuevo Mundo: Coloquio de proyectos de estudiantes de Cultura Científico-Humanística



La TIC FM invita al

Coloquio de estudiantes de Cultura Científico-Humanística


Usos de la Imagen en el Nuevo Mundo


6 Marzo de 2013, Auditorio Principal del Plantel Casa Libertad, 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México

 

PROGRAMA

8:30 Registro

9:00 Inauguración: Presentación del núcleo y programa del semestre por el equipo docente

9:30 Mesas de trabajo, Primera parte: Aproximaciones a la imagen en el Nuevo Mundo



MESA 1

 Facilitador: Ricardo Laviada, profesor Cultura Científico-Humanística Plantel Del Valle

Proyecto
Autor(es)

Pintura de castas

Elizabeth y Yolanda

Sistema de Castas en el siglo XVIII de la Nueva España: ¿Un sistema de discriminación?

Any

El paraíso de los ángeles caídos

Jonathan, Carlos y Adrián

La idea del infierno y parte de la resistencia cultural indígena en el Nuevo Mundo, siglos XVI-XVIII

Marcos

MESA 2

 Facilitadora: Martha Bolio, profesora Cultura Científico-Humanística Plantel Cuautepec

Proyecto

Autor(es)

El Purgatorio en el periodo novohispano


Karen, Ameyali y Víctor

La Sodomía en la Nueva España, siglos XVI-XVIII


Carmen y Yirlemm

La historia de la conquista de México: ¿Cómo se narró a través de las imágenes?


Juanita

El barroco en la arquitectura de la Nueva España


Sandy

MESA 3

 Facilitador: José Carlos Vilchis, profesora Cultura Científico-Humanística Plantel Cuautepec

Proyecto

Autor(es)

La virgen prehispánica de México: Tonantzin-Coatlicue

Paulina

Representaciones de la Virgen de Guadalupe a través de las imágenes de Miguel Cabrera

Michelle, Kathya y Miguel

La Medicina del Códice Badiano en el siglo XVI

Miguel

La representación del martirio y las rebeliones tarahumares en el siglo XVII


Fely

En breve enlaces a los proyectos

 

11:30 Receso-Refrigerio



El refrigerio es colectivo, puedes traer algo para compartir


12:00 Mesas de Trabajo, Segunda parte: Reflexiones sobre el proceso de aprendizaje

 

13:00 Plenaria de cierre: Conclusiones de las mesas de trabajo









jueves, 14 de febrero de 2013

Fin de cursos: ¿riesgo o virtud de equivocarse?

Estamos en la recta final de un largo curso (y si que se ha extendido este semestre). La verdad es que ha  sido difícil y extraordinario en muchos sentidos. Atravesamos un conflicto que paró la universidad por más de dos meses (y que aún no se termina de resolver). Veía las fotos de inicios del curso y me daba cuanta de todos los  compañeros que aún no han podido regresar a clases, una ardua  labor nos espera el próximo semestre para ayudar a nuestra querida casa de estudios a reestablecerse.

Mi mensaje es el siguiente. En el  curso de cultura científico-humanística II hemos decidido seguir un camino algo diferente de aprendizaje. Para ello, ustedes, los estudiantes, se arriesgan a moverse fuera de su zona de confort. Se arriesgan por que conducen un proyecto de indagación que exige autonomía y adentrarse en temas, conceptos y problemas a los que no están acostumbrados. Para colmo, deben utilizar nuevas herramientas digitales y  metodológicas.

Pero también el in/docente, o sea yo, se  arriesga: debe primero reprimirse a tiempo de decir "eso no lo podemos hacer por lo pronto, vamos a acotar el asunto en...", y contenerse  de decir "no puedes". Enfrenta también el reto porque el proyecto del estudiante demanda que el in/docente investigue a la par sobre muchos temas nuevos, pues las ideas de los estudiantes conducen a combinaciones, mezclas de contenidos (problemas, conceptos, teorías) inusuales. 





Cuando salimos de la zona de confort nos puede dar miedo a equivocarnos, especialmente en la escuela donde la equivocación y el error son mal vistos y muchas veces castigados. Pero, como lo  hemos platicado en clase, el error es fundamental para el aprendizaje. Así que les dejo el siguiente video para que concluyamos los proyectos (hasta donde nos de el tiempo) por el gusto que nos provocan y sin temor, que en el final, como en el principio y durante todo el trayecto, lo importante es creer en lo que hacemos.

Ed Catmull, Presidente y co-fundador de Pixar, además de presidente de Walt Disney Animation Studios, nos cuenta por qué vale la pena equivocarse.




jueves, 13 de diciembre de 2012

Código Florentino: Encuentro de un recurso digital para proyectos de indagación

Sahagún


Resumen: Describo brevemente cómo busqué, encontré y exploré un recurso para los proyectos de indagación. El objetivo es socializar y modelar con los estudiantes las estrategias de búsqueda y uso de recursos digitales.


Motivo de la búsqueda: tener imágenes mejor digitalizadas para un proyecto de indagación. Revisando el texto del proyecto de Juanita B., que trata de la Conquista de México recontada en el siglo XVIII, hallé que varias imágenes que utiliza no tenían una buena definición.

Datos de inicio: "libro XII del códice florentino"; "imagen de Malintzin en el encuentro de Moctezuma y Cortés (borrosa)"
 

Ruta de búsqueda:

  1. Búsqueda en Google (palabras: códice florentino) > nada.  
  2. Búsqueda imágenes de Google (palabras: códice florentino) >nada.  
  3. Búsqueda en inglés en Google (palabras: florentine codex) >wikipedia en inglés >editions>

Hay en esta búsqueda tres "mañas de magaña", como decía un tío querido. Tres mañas de docente digital. La primera es que suponía que la obra del Códice Florentino, al ser una obra clásica, podía encontrarse íntegra en la red. Así que al buscar iba haciendo a un lado lo que no cubriera ese criterio. La segunda, cambiar la búsqueda al inglés se basó en otra suposición: los europeos o los gringos tienen en sus museos y bibliotecas (apropiado por siglos de colonización) mucho del patrimonio preservado de la historia de México y latinoamérica; y que ahora se dedican a digitalizar con grandes recursos. Y tercero, que suele haber mejores recursos de referencia en la Wikipedia en inglés que en español

Item encontrado:

General History of the Things of New Spain by Fray Bernardino de Sahagún: The Florentine Codex. Book XII: The Conquest of Mexico


El recurso incluye siete idiomas, incluyendo el español:

Historia General de las Cosas de la Nueva España, por el fray Bernardino de Sahagún: El Códice Florentino. Libro XII: La Conquista de México 
 
Organización: World Digital Library, UNESCO [Biblioteca Digital Mundial] (http://www.wdl.org/en/

La descripción del recurso pone:
Historia general de las cosas de Nueva España es una obra enciclopédica sobre la gente y la cultura del centro de México compilada por el fray Bernardino de Sahagún (1499-1590), un misionero franciscano que llegó a México en 1529, ocho años después de que Hernán Cortés finalizara la conquista española. El manuscrito, al que comúnmente se llama Códice Florentino, llegó a manos de los Médici a más tardar en 1588 y ahora se encuentra en la Biblioteca Laurenciana de Florencia. Sahagún comenzó a realizar investigaciones sobre las culturas indígenas en la década de 1540, utilizando una metodología que, en opinión de los estudiosos, es precursora de la técnica moderna en el campo antropológico. Sus motivos eran principalmente religiosos: creía que, para convertir a los nativos al cristianismo y erradicar su devoción a los dioses falsos, era necesario entender esos dioses y la influencia que tenían en el pueblo azteca. Si bien gran parte de la cultura nativa le producía rechazo llegó a admirar muchas cualidades de los aztecas. Según lo que expresa en el prólogo al Libro I de su obra, los mexicanos eran considerados bárbaros, gente de muy poco valor; sin embargo, él consideraba que, en materia de cultura y refinamiento, estaban un paso adelante de otras naciones que presumían de ser muy diplomáticas. Sahagún obtuvo la ayuda de dos grupos indígenas importantes: los ancianos (principales) de numerosas ciudades de México central y los estudiantes nahuas y exalumnos del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, donde Sahagún trabajó durante gran parte de su estadía en México. Los principales respondían cuestionarios que preparaba Sahagún sobre la cultura y la religión, y sus respuestas eran registradas en su propia forma pictórica de escritura. Los estudiantes nahuas interpretaban las imágenes y ampliaban las respuestas, transcribiendo fonéticamente el náhuatl con caracteres latinos. Sahagún luego revisaba el texto en náhuatl y agregaba su propia traducción al español. Todo el proceso llevó casi 30 años y finalmente se completó entre 1575 y 1577 con una copia nueva y completa del manuscrito preparado. Este manuscrito fue llevado a España por el fray Rodrigo de Sequera, comisario general de los franciscanos y partidario de la obra de Sahagún. Los 12 libros del códice se encuadernaron originalmente en cuatro volúmenes, aunque más adelante se volvieron a encuadernar en tres. La obra está organizada en dos columnas: a la derecha está el texto original en náhuatl y a la izquierda, la traducción de Sahagún al español. La mayoría de las magníficas 2468 ilustraciones, realizadas por los alumnos, están en la columna de la izquierda, cuyo texto es más corto. Las ilustraciones combinan los rasgos sintácticos y simbólicos de la antigua tradición nahua de pintura-escritura con las cualidades formales de la pintura renacentista europea.



Descubrimientos manipulando el recurso:

  • el texto se puede visualizar completo (muy tardado localizar libros y capítulos, el volumen I tiene 1353 páginas, el volumen II 2375 y el III 3495)
  • el texto se puede visualizar por libros (solo los más importantes, incluyendo el libro XII sobre la "conquista mexicana")
  • cada página tiene una URL individual, lo que permite copiar, guardar y compartir la página particular
  • la definición del zoom es fenomenal!
  • permite guardar la página como imagen, el tamaño de la imagen (formato PNG) descargada depende del zoom en el que se encuentre
  • también es buena opción para obtener una región particular de la imagen agrandar la zona deseada y hacer captura de pantalla


Ejemplos de páginas:

Españoles lanzando cuerpos de gobernantes de Tenochtitlán y Tlatelolco al lago

Encuentro entre Moctezuma y Cortés



Ejemplos de imágenes:

Guardando la imagen de la página con el botón derecho del ratón






Haciendo captura de pantalla (teclas: shift+Impr Pant); luego pegué la imagen en una diapositiva de Power Point, recorté la parte deseada y sobre la imagen con el botón derecho del ratón la guardé en formato JPG




Utilizando Greenshot (software gratuito de captura de pantalla)



 



La referencia de la imagen quedaría así:

Fray Bernardino de Sahagún, Historia de las cosas de la Nueva España-Códice Florentino, 1577, Libro XII, Español-Nahuatl, Manuscrito de la Biblioteca Medicea Laurenziana de Florencia, digitalizado en World Digital Library, UNESCO  (http://www.wdl.org/en/item/10623/)


martes, 16 de octubre de 2012

Guía para los proyectos de indagación: 2. Características del proceso y los productos







1. Localizar el proyecto en el núcleo temático-problemático


El núcleo temático-problemático (NTP) que hemos propuesto este semestre es El uso de las imágenes en el Nuevo Mundo, siglo XVIII. Para comenzar el trabajo de indagación hay localizar nuestro interés en ese marco, para ello nos aseguramos de:


Elegir un tipo de imágenes del siglo XVIII a través de las cuales podamos explorar una temática.


Las imágenes son importantes porque de ellas se desprenderá un trabajo de análisis de la imagen que será la base para realizar el producto audiovisual final. Las imágenes son históricas, esto es que fueron creadas en el siglo XVIII, y pueden ser de muy distintos tipos:


  • Pintura, que puede estar plasmada en cuadros, objetos o murales.
  • Dibujo, grabados, xilografías, etcétera que aparecen en libros.
  • Objetos decorativos, como pueden ser muebles, joyas, cerámica, tejidos, y otros.
  • Escultura, que puede ser de cantera, madera, yeso, metal.
  • Arquitectura, exteriores, interiores, patios y plazas.


En muchos casos las imágenes están accesibles para fotografiarlas, en otros para escanearlas, y otros más para conseguirlas en internet. Podemos combinar distintos tipos de imágenes, por ejemplo: cuadros de pinturas religiosas que se encuentran dentro de una iglesia.



Nuestra estrategia para aproximarnos al mundo de las imágenes del siglo XVIII fue realizar una visita a la exposición Miradas Comparadas en los virreinatos de América: México y Perú. La visita fue organizada bajo diversas temáticas en la guía que puede consultarse a continuación:







Las temáticas se refieren a distintos problemas que plantea el uso de las imágenes en el Nuevo Mundo en el siglo XVIII. A partir del análisis de cada estudiante o equipo de estudiantes se generan preguntas de indagación que son el punto de partida del proyecto (eso lo veremos en el próximo apartado).


Los estudiantes pueden elegir dentro de las temáticas propuestas o a partir de ellas abordar otras que no están contempladas.









Hasta aquí: checa si tu proyecto está enmarcado en el NTP. ¿Qué tipo de imágenes son las que te interesan? Si te interesa una temática que no está contemplada aún es necesario que la plantees al grupo y al docente para que la podamos asesorar, recomendarte algunos materiales y pensar juntos cómo la podemos abordar.


En caso de que no tengas idea de qué temática elegir:

Paso 1: revisa las temáticas que hemos visto. Lee otra vez la guía de la exposición e intenta recordar las presentaciones de tus compañeros sobre las imágenes ¿hay alguna que te interese?
Paso 2: si el paso anterior no funcionó, prueba leyendo uno o varios de los siguientes textos. Cada uno conduce a una temática diferente.


Paso 3: Una vez que eligas una de las temáticas continúa con la guía.







2. Construir las preguntas


Las temáticas son solo una orientación hacia un campo de problemas. La indagación propiamente comienza cuando empezamos a construir preguntas por nosotros mismos. Las preguntas no surgen de la nada, se crean a partir de un acercamiento que tenemos con diferente tipo de información y en cómo interrogamos a esa información.


El proceso también se puede pensar como la creación de teorías de trabajo: generar nuestras propias conjeturas, hipótesis o interpretaciones de la temática que se investiga. En el proceso es importante que podamos expresar nuestras propias intuiciones y conocimientos previos, y que los comuniquemos y discutamos con los demás participantes del grupo.


Tarea: escribe un texto en el que hables acerca de tu temática, plantea tus preguntas, interpretaciones e intuiciones al respecto. El texto es libre, y debe incluir tu nombre (y el de los miembros del equipo). Ponle de título “Preguntas de investigación”. Incluye una de las imágenes que te interesa. Súbelo en un documento de Google Drive y compártelo con el grupo. COMUNICACIÓN Y DINÁMICA DE IDA Y VUELTA










3. Trabajo de lectura y escritura

En el recuadro de la derecha se dice que los textos son fuente de inspiración para la investigación. Podemos contemplar a la lectura como una forma de relacionarnos con los textos, el aprendizaje y el conocimiento serán muy diferentes de acuerdo a cómo establezcamos esa relación. Si tratamos a los textos desde afuera, las lecturas serán un objeto del cual debemos sacar beneficios. Nuestra relación con el texto será fría, como si estuviéramos haciendo un negocio. Sacaremos citas y pedazos para ponerlos en otro lado. Pasaremos la información de un lugar a otro. Leer será mecánico y aburrido. 

Cuando nos relacionamos con el texto desde adentro en lugar de copiar información lo que hacemos es iniciar una conversación. Lo importante es lo que el texto produce en nosotros: qué nos hace sentir, pensar, imaginar, con qué relacionamos los que dice. Y, como a una persona, le hablamos: le hacemos preguntas, le decimos en qué estamos y en qué no estamos de acuerdo. Es curioso que los textos, estando hechos de palabras, nunca dicen todo la primera vez. Es necesario releerlos para encontrar sus significados.



Tarea: Elabora una lista de conceptos clave sobre tu temática (mínimo 5, máximo 10). Los conceptos clave nos van a servir para realizar búsquedas de información, y también a ir teniendo una idea global del proyecto. Con lo conceptos elabora también un mapa mental para presentar en el grupo. COMUNICACIÓN Y DINÁMICA DE IDA Y VUELTA


Sobre las lecturas: una vez que compartas la temática y preguntas de tu proyecto, el profesor te ayudará con algunos textos. También tendrás que realizar una búsqueda de información en internet y, cuando sea posible, en la biblioteca. **Con respecto a la búsqueda y selección de información queda pendiente una clase**


Tarea: Por cada lectura que en asesoría con el profesor consideres que es pertinente para la indagación elabora un resumen. En el resumen es importante trabajar de diferentes maneras: puedes hacer citas de partes que te parezcan relevantes, acompáñalas de un comentario personal; además puedes escribir preguntas, reflexiones o interpretaciones que te genere el texto; y también incluye las palabras que no comprendas, buscando en el diccionario o en wikipedia el significado. Sube tu resumen a un documento de Google Drive y compártelo con el grupo. COMUNICACIÓN Y DINÁMICA DE IDA Y VUELTA


4. Contextualización (pendiente)